Descargue el Libro de Lengua Y Literatura 1 para Décimo de Básica.
Este material educativo, elaborado por el Ministerio de Educación de Ecuador, está actualizado con el nuevo currículo educativo y ha sido diseñado con especial cuidado para garantizar una formación integral.
Disponible en formato PDF, ideal para su comodidad y acceso en cualquier momento.
CONTENIDO LENGUA Y LITERATURA1 S10
| Indice Lengua y Literatura1 S10 |
| UNIDAD 1 |
| LENGUA Y CULTURA |
| De la oralidad a la escritura |
| La oralidad |
| La oralidad y la escritura |
| LITERATURA |
| El teatro y sus orígenes |
| El género dramático |
| El teatro en la humanidad |
| El teatro griego, la cuna del teatro occidental |
| La tragedia moderna en occidente |
| LECTURA |
| ¡Nos informamos! |
| El informe |
| ESCRITURA |
| Escribo para informar |
| La oración |
| Modificadores del predicado |
| Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo |
| Conclusión / Bibliografía |
| COMUNICACIÓN ORAL |
| Leer para comunicar |
| Marcar las palabras clave con la voz / Las pausas / Alternancia visual entre el texto y la audiencia |
| ME EJERCITO 64 |
| EVALUACIÓN – APLICACIÓN |
| LENGUA |
| UNIDAD 2 |
| LENGUA Y CULTURA |
| La presencia afroecuatoriana y su tradición oral |
| El legado de la tradición oral afroecuatoriana |
| Dialectos de las comunidades afroecuatorianas |
| El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas |
| LITERATURA |
| Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros. |
| Formas mayores del género dramático: El drama |
| Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia |
| Otras formas mayores del género dramático |
| LECTURA |
| Publicidad y propaganda |
| ESCRITURA |
| Escribo para convencer |
| ¿Qué es un ensayo? |
| Ensayo argumentativo |
| Escribimos nuestros ensayos |
| Construimos los argumentos |
| Los complementos circunstanciales |
| Ortografía: porque / por que / porqué / por qué |
| COMUNICACIÓN ORAL |
| La conferencia |
| El texto de una conferencia |
| La conferencia |
| ME EJERCITO |
| EVALUACIÓN – APLICACIÓN |
| UNIDAD 3 |
| LENGUA Y CULTURA |
| Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española |
| Registros del español y jergas juveniles |
| LITERATURA |
| El cuento ecuatoriano contemporáneo |
| La literatura |
| El cuento |
| Microcuento |
| LECTURA |
| Leo para conocer y aprender |
| Los textos expositivos |
| Estructura de un texto expositivo |
| ESCRITURA |
| Escribo para exponer, explicar, informar,… |
| Un texto expositivo |
| A. Busco ideas |
| B. Leo para saber |
| C. Escritura de los párrafos |
| Complemento predicativo |
| Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se” |
| COMUNICACIÓN ORAL |
| La defensa de un punto de vista |
| El debate |
| Escuchamos un debate |
| Realizamos el debate |
| Hablar en público |
| Estructura del debate |
| Proceso de elaboración del debate |
| ME EJERCITO |
| EVALUACIÓN – APLICACIÓN |
| UNIDAD 4 |
| LENGUA Y CULTURA |
| Lenguas en contacto |
| Diversidad lingüística |
| Desigualdades entre las lenguas |
| LITERATURA |
| El cuento latinoamericano contemporáneo |
| La literatura latinoamericana contemporánea |
| Texto y contexto |
| LECTURA |
| Leo para comprender |
| La monografía |
| Antes de leer |
| ESCRITURA |
| ¡A escribir monografías! |
| Elegir el tema de la monografía |
| Escritura de párrafos |
| La introducción |
| El cuerpo (subtemas) |
| La conclusión |
| Bibliografía |
| Sujeto explícito e implícito o tácito |
| Uso de oraciones impersonales en textos informativos. |
| Uso de las perífrases verbales |
| Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir” |
| Revisión y presentación |
| COMUNICACIÓN ORAL |
| Juego de roles |
| ME EJERCITO |
| EVALUACIÓN – APLICACIÓN |